sábado, 20 de julio de 2013

No salgo de mi asombro



Por si fuera poco lo de Bárcenas, que comentaba hace poco, ahora se conoce que el presidente del Tribunal Constitucional, D. Francisco Pérez de los Cobos, era militante de base del PP, partido al cual contribuía con una cuota de 37,14 euros anuales.

No obstante, lo más alucinante es que él considera que no había problema en ello, porque no tenía ningún cargo directivo en el partido.

Os voy a poner una serie de enlaces para que cada cual juzgue por sí mismo, viendo la legislación al respecto, pero a mí la argumentación del Sr. Cobos, me parece inadecuada.

Aunque no entiendo de leyes, me parece increíble que las leyes puedan decir una cosa y su contraria, que es lo que viene a decir este señor. En lógica matemática se usa una propiedad de los sistemas formales que se llama “consistencia. Más o menos significa que no se puede demostrar algo y su negación. Si eso no se cumpliera, las matemáticas no servirían para nada y no podríamos gozar de las maravillas tecnológicas actuales, ni siquiera de artefactos tan útiles como lavavajillas y lavadoras.

El Sr. Cobos argumenta que según el artículo 159 de la Constitución Española solo hubiera habido problema si él hubiera sido cargo directivo del partido, pero si uno se lee el artículo hasta el final y le añade el 127, más el artículo 19 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, a mí no me parece que este señor tenga razón. Quizá sea por mi profunda ignorancia en temas legales.

No obstante, en la hipótesis de que sea legal la circunstancia de pertenecer a un partido político siendo del Tribunal Constitucional, no deja de tener su gracia que eso pueda ser posible y sin embargo un juez de a pie, es decir, un juez que la mayoría de las veces no va a tener que dictar sentencias relacionadas con partidos políticos, no pueda ser militante de un partido, ni sindicato. A eso es a lo que me refiero con la “consistencia de los sistemas formales”. Si realmente es legal que un miembro del Tribunal Constitucional milite en un partido, a mí lo que me parece es que nuestra legislación en general y nuestra Constitución en particular es poco “consistente”.

Sin embargo, al margen de lo puramente legal, creo que a veces no estaría de más recurrir al “sentido común”, aunque es cierto que ese es un concepto impreciso y en caso contrario, a lo que es ético o no, que reconozco que también es un concepto inexacto.

A mi juicio, no es ético que un militante de un partido,  juzgue al más alto nivel, acerca de demandas en las que ese partido tenga un interés directo.

Bueno, ahí van unos cuantos enlaces con noticias al respecto de los últimos días, hay uno de Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, que se llama precisamente “Contra el sentido común”, me parece muy buena su argumentación y no deja de ser curioso que cuando yo empecé a preparar este artículo y hablaba de “sentido común”, aún no conocía dicho artículo.











Como si os leéis toda esta información vais a estar bastante rato, pese a que yo me he leído más artículos, es decir que el que quiera informarse exhaustivamente puede hacerlo, os aconsejaría que al menos leyerais:


lunes, 15 de julio de 2013

Meditando sobre el Sr. Bárcenas



Como habréis visto en este blog escribo pocas veces y preferiría centrarme en el tema de las pensiones, puesto que el nombre de este blog es precisamente http://megafonojubilatas.blogspot.com.es/ No obstante, en una ocasión dije lo siguiente:

Pese a la tentación de hablar de Bárcenas o algo por el estilo, aquí os pongo una información adecuada al nombre de este blog…”

Ahora creo que ha llegado el momento de hablar de Bárcenas. Yo ya intuía que el asunto Bárcenas era algo más que una persona determinada evadiendo impuestos. Estaba seguro que detrás de este señor, casualmente tesorero del PP, habría relaciones con el caso Gürtel en el que no solamente hay muchos implicados de corrupción, sino una presunta financiación ilegal del PP. 

Pienso que lo de Bárcenas es muy importante, porque está en juego en España el concepto de democracia. En otros países, por mucho menos de eso, han dimitido políticos en cargos relevantes. Aquí, tras publicarse incluso SMS’s de escándalo entre los Sres. Rajoy y Bárcenas, el primero no dice prácticamente nada al respecto y además D. Carlos Floriano, Vicesecretario de Organización y Electoral del PP, se permite perlas como la siguiente: "nos preocupa cero" lo que haga Luis Bárcenas. No contento con eso, ha acusado además al líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, de "connivencia" con un "presunto delincuente" por pedir la inmediata dimisión del presidente delGobierno, Mariano Rajoy. Floriano ha asegurado que el PP "ha hecho las cosas bien" y no va a ceder a ningún intento de "chantaje público o privado" realizado por parte de un "presunto delincuente", en alusión a Bárcenas.

En fin, realmente no me puedo creer que hayamos podido llegar a estos extremos, aunque aprovecho para recordar que el juicio acerca de la trama Gürtel, cuya investigación creo que empezó en febrero del año 2.009, ha dado todavía pocos resultados, aunque tuvo un buen comienzo cuando gracias a este tema se consiguió quitar a Garzón como juez. Como yo soy ignorante en temas legales, no me gusta mucho opinar sobre los mismos, pero siempre me pareció que el tema de las escuchas por el cual Garzón fue apartado de la carrera judicial, no hubiera tenido las  mismas consecuencias si hubiera sido aplicado, por ejemplo, a narcotraficantes. Ya digo que aunque yo sea un ignorante, estoy convencido que lo que hubiera podido pasar en ese mismo caso, es que las pruebas aportadas por las escuchas, no hubieran podido ser usadas en el juicio. De ahí a acusar a un juez de prevaricación, hasta el punto de echarle de su trabajo, hay un abismo.

Resumiendo: No solamente pienso que el Sr. Presidente de Gobierno debería dimitir, sino que con él lo debería hacer el Gobierno en pleno. Tampoco estaría de más que a un partido que ha llegado a tales cotas de ilegalidad, (a mi juicio y sin que eso signifique que si se demuestra lo contrario no esté dispuesto a retirar mis palabras), se le prohibiera volver a presentarse a unas elecciones. No obstante, como estoy absolutamente convencido de que muchos dirigentes del PP, así como por supuesto la gran mayoría de los militantes de base, son gente honrada, lo que si sería interesante es que se presentara a las siguientes elecciones un partido que representara ante los electores la ideología que representa el Partido Popular. Pienso que los españoles tienen derecho a votar un partido afín a sus ideas, pero no a uno que les engañe. (Recordemos que los primeros engaños, consistieron en hacer una vez ganadas las elecciones, todo lo contrario a lo prometido previamente. No vale con decir que no sabían cuál era la situación económica española y que toda la culpa la tenía Zapatero. Podían alegar ignorancia de ciertos datos, pero es difícil de creer que no supieran la situación económica de autonomías gobernadas por ellos, la valenciana, sin ir más lejos). La solución podría ser la creación de un nuevo partido formado por gente del PP no contaminada, ni por comisiones ilegales, ni por el hecho de decir tonterías de forma sistemática. ¿Pero, quién soy yo para dar consejos a nadie y menos en este caso?

Por cierto, aprovecho para poner un enlace a continuación con el editorial de El País de hoy, 15 de julio del 2.013 sobre este tema, con el que no puedo estar más de acuerdo:


martes, 28 de mayo de 2013

Más sobre reforma de las pensiones

Ayer, yo decia que "Si no estoy mal informado no hubo pacto ninguno con oposición, ni sindicatos sobre quienes deberían serían los “expertos” que constituyeran dicha comisión", pero estaba informado mal.

No obstante, no me desdigo del resto de mis afirmaciones.

Hoy pongo más información sobre el tema, publicada en dos artículos de El País de hoy. A continuación, pongo los enlaces correspondientes:

Los expertos se dan una prórroga por la falta de consenso sobre las pensiones 

Sindicatos y la mayoría de la oposición rechazan que sea urgente hacer la reforma 

 

lunes, 27 de mayo de 2013

Reforma de las pensiones



En un blog denominado Megáfonojubilatas parece que la información que más puede interesar es la relacionada con las pensiones.

El Gobierno encargó a una comisión de expertos la elaboración de un proyecto para una nueva reforma de las pensiones. Si no estoy mal informado no hubo pacto ninguno con oposición, ni sindicatos sobre quienes deberían serían los “expertos” que constituyeran dicha comisión. Doy también por supuesto que el Gobierno aprovechará su mayoría en el Parlamento para aprobar lo que se propone.

A mi juicio, esto no es más que un paso más en el sistema de recortes al que este Gobierno nos tiene acostumbrados, al dictado de las directrices de la Sra. Merkel. Da lo mismo que muchos economistas prestigiosos, por ejemplo, el premio Nóbel Paul Krugman opinen que la mejor forma de salir de una crisis va por otro lado. Krugman en el libro “¡Acabad ya con esta crisis!” y en múltiples artículos mantiene la teoría de que es más importante generar empleo que recortar gasto. Justo lo contrario de lo que ha ido haciendo este Gobierno. Su reforma de la legislación laboral ha implicado más facilidad para despedir, que muchas empresas con pérdidas o no, han aprovechado para reducir sus plantillas, pero se ha seguido destruyendo empleo.

Por otra parte, la fuerte reducción de empleo público realizada por este Gobierno, a mi juicio,  ha sido una forma de “hacer un pan con unas tortas”. Sin discutir que había que ahorrar y por lo tanto era conveniente estudiar en que sectores públicos era conveniente disminuir el número de empleados, lo que se ha hecho ha sido quitar trabajadores públicos de una forma drástica, sin importar las consecuencias que eso podría tener en la educación, sanidad, investigación, etc.

Pienso que no hace falta ser economista, ni matemático para darse cuenta de que si dejamos de contratar en el sector público a una persona que gana 1.000 euros brutos, el estado no está ahorrando 1.000 euros. A esa cantidad habría que quitar el pago de Seguridad Social e I.R.P.F. Además, esa persona si no gana dinero, no consume y por lo tanto tampoco paga I.V.A.  Más aún,  las prestaciones por desempleo también cuestan dinero al Estado, pero eso tiene fácil arreglo: disminuirlas al máximo.
Por consiguiente, ¿de verdad  se ha conseguido disminuir el gasto público quitando salarios cuando el efecto perverso de eliminación de empleo público masivo, ha sido que las empresas necesitaran menos trabajadores, puesto que venden menos productos? 

Resumiendo: La reforma de las pensiones, pese a que yo no niego que alguna haya de hacerse, es más de lo mismo. Creo importante difundir al máximo lo que se nos viene encima y también que los lectores de este blog tengan la posibilidad de escuchar voces críticas. Para ello, voy a dar a continuación tres enlaces de la web de El País y otro de la de Público.

En la primera, la opinión de los “expertos”:



En este otro enlace, lo que opina un economista crítico:


Otro enlace para ver la forma de cálculo futura:


Por último, un  comentario de opinión de Público:

El atraco de las pensiones





martes, 5 de febrero de 2013

Estupenda web del 15M y magnífico video



Hoy pese a que siempre ultimamente me apetece hacer algún comentario acerca de Bárcenas, (no sé por qué será), voy a resistir la tentación y me voy a limitar a dar un enlace a una página del 15M de Madrid. Además, desde ella se puede descargar un documental de más de 1 hora de duración, que tuve ocasión de ver el sábado pasado en la Asociación de Vecinos de mi pueblo y que me ha parecido extraordinario.

Pienso que el movimiento 15M es una de las cosas más positivas que han pasado en este país en los últimos tiempos.

No obstante, como casi todos sabéis, no todo el que está implicado en el 15M tiene unas ideas similares. A mi juicio lo interesante del 15M es el debate.

Por mi parte, si algo pudiere no gustarme del 15M, es que algunos de sus componentes, desengañados de los partidos políticos, respecto a lo cual no les faltan miles de razones, concluyen que lo mejor es abstenerse en las elecciones.

A mi juicio, no hay que abstenerse, sino buscar entre los partidos, aquel al cual uno considere menos malo. En caso necesario, siempre es posible taparse la nariz en el momento de ir a votar.

Bueno, voy a dejarme de rollos y os doy los enlaces pertinentes:

Web de Madrid 15M

Documental del 15M

Por cierto, este documental tiene licencia "Creative Commons", eso significa que cada cual es libre no solo de descargarlo y verlo gratuitamente, sino incluso de modificarlo, añadiendo o recortando trozos, siempre y cuando cite la procedencia inicial y proporcione el mismo tipo de licencia al resultado. Es decir, no puede obtener lucro a costa de lo que han hecho los demás.

AVISO A NAVEGANTES

No admitiré insultos, palabras ofensivas, que afecten al honor...y demás. Tengo el criterio suficiente para poder eliminar comentarios si lo creo conveniente y en base a la anterior exposición. Me da lo mismo que alguien diga que soy antidemocrata o que atento contra la libertad de expresión. Igualmente, no me responsabilizo de aquellos comentarios o post que se cuelguen en el presente blog.

El duende verde