Mostrando entradas con la etiqueta huelga general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelga general. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Por qué las políticas del gobierno de Zapatero deben cambiar


Vicenç Navarro es actualmente catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). También ha sido catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona y profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) durante 35 años, entre otros sitios en los que ha sido docente.

Os pongo dos enlaces a artículos suyos. El primero es una adaptación del segundo, un poco más corta que éste:

  • Por qué aquellos amigos socialistas que se opusieron a la huelga general están equivocados.
http://www.vnavarro.org/?p=4748

  • Por qué las políticas del gobierno de Zapatero deben cambiar.
http://www.vnavarro.org/?p=4742

El primer artículo se ha publicado hoy 4 de octubre de 2010 en el diario digital EL PLURAL.

El segundo en Sistema Digital el 1 de octubre y reproducido en una web que os recomiendo de forma especial: http://www.attac.es

Por otra parte, sin que tenga nada que ver con Vicenç Navarro, os pongo un pequeño artículo publicado originalmente en el periódico Público y después reproducido también en la mencionada web de ATTAC España.

------------------------------------------------------------------------------------------

Lecciones (ajenas) de la huelga

No, si al final vamos a tener que leer prensa extranjera para enterarnos de lo que pasa, como en los buenos tiempos. Mientras la mayoría de diarios negaba la huelga, los corresponsales extranjeros vieron lo que sus colegas no habían visto: que hubo huelga, no masiva pero sí importante.

"Gran parte del país paralizado", decía el Wall Street Journal. "España al ralentí", en Le Monde. "La industria y los transportes pararon mientras miles tomaban las calles", apuntaba el New York Times, mientras que el Independent británico contaba "millones de trabajadores en huelga", y destacaba que "hasta Almodovar suspendió el rodaje", que ya saben el tirón del manchego fuera de aquí.

Mientras la mayoría de la prensa nacional, radios y tertulias repetían el mensaje del fracaso sindical, los medios extranjeros veían lo que tantos vimos el miércoles: que hubo huelga, que en algunos sectores fue total y en otros escasa, y que muchos salimos a la calle. En el transporte, por ejemplo, el seguimiento fue masivo, pero los servicios mínimos engañan una vez más: si se cumplieron con normalidad no es porque apenas hubiera huelga, sino lo contrario: porque todos los trabajadores hicieron huelga, salvo los obligados a servicios mínimos. Si no, no habría servicios mínimos sino funcionamiento habitual, como pasó en el metro por el descuelgue de los conductores.

Pero nada de eso impresiona a quienes vieron en la huelga la oportunidad de liquidar el movimiento sindical, y que ahora no van a dejar que un montón de obreros de fábrica, conductores o recogedores de basura les estropee el plan. Por eso se multiplican los llamamientos a que los sindicatos "escuchen la lección","tomen nota", "aprendan del fracaso", etc.

La crítica a los sindicatos, y el debate sobre el modelo que queremos, es cosa de los trabajadores. Mal iremos si atendemos las "lecciones" de quienes sólo aceptan la existencia de sindicatos si no sacan los pies del tiesto del diálogo social. Cuando firman acuerdos, todo son elogios a su responsabilidad. Cuando salen a la calle, garrotazo. Esa es la primera lección.

viernes, 1 de octubre de 2010

¡¡¡ RECTIFICACIÓN !!!

29 S: "¡Adelante. Hemos ganado la huelga, ahora hay que ganar el futuro!"

Al éxito de la huelga general se ha sumado la masiva participación - 1.400.000 personas en total- en las manifestaciones celebradas durante la jornada de movilización. Al término de la celebrada en Madrid, alrededor de medio millón de participantes, los secretarios generales de CCOO y UGT han exigido al Gobierno que rectifique su política económica y dé marcha atrás en la reforma laboral. Toxo ha invitado al presidente del Gobierno a rectificar si es que "le queda un poco de sensibilidad de izquierda.
"Habéis protagonizado el éxito indiscutible de la huelga", comenzó Toxo su intervención ante los congregados en la Puerta del Sol al término de la manifestación, "no sé que dirán mañana los medios de comunicación pero las crónicas del futuro dirán que sois los protagonistas de un grito de libertad, de democracia, contra la resignación". "Este no es el éxito de los sindicatos, es el éxito de la sociedad española", ha añadido.
"No nos resignamos a perder el futuro", ha manifestado Toxo, quien ha afirmado que "si el Gobierno quiere suicidarse", por no rectificar, "es su problema". Eso sí, que "no nos cuenten cuentos", ha dicho el secretario general de CCOO, "la alternativa no es la derecha, que mire a la izquierda", de la que. "aquí hay una representación muy digna", ha aseverado en relación a IU y a su coordinador general Cayo Lara, presente en la manifestación entre otros dirigentes de la formación de izquierdas, para el que también ha tenido palabras de agradecimiento por su apoyo el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
"La huelga va a tener su correspondencia en rectificación", ha asegurado Toxo, quien, después de recordar al recientemente fallecido Labordeta y mandar ánimo y solidaridad a los mineros en lucha de Asturias, Castilla y León y Aragón, ha reiterado e insistido en que "una ley se cambia con otra ley", antes de cerrar su intervención con un ¡adelante, hemos ganado la huelga. Ahora hay que ganar el futuro".

AVISO A NAVEGANTES

No admitiré insultos, palabras ofensivas, que afecten al honor...y demás. Tengo el criterio suficiente para poder eliminar comentarios si lo creo conveniente y en base a la anterior exposición. Me da lo mismo que alguien diga que soy antidemocrata o que atento contra la libertad de expresión. Igualmente, no me responsabilizo de aquellos comentarios o post que se cuelguen en el presente blog.

El duende verde